\/p>
Los componentes que llegan en sus propias bolsas antiest\u00e1ticas selladas contra la humedad se dejan solos hasta que realmente los necesito, simplemente coloco mi etiqueta encima. Sin embargo, una vez que abro la bolsa original, los muevo a mi bolsa zip-lock transparente e imprimo otra etiqueta.<\/p>
<\/p>
Utilizo cajas de varios tama\u00f1os, algunas con compartimentos (de diferentes tama\u00f1os), y otras sin ellos. No utilizo ning\u00fan sistema especial de cajones, ni cajas SMD apilables peque\u00f1as, estos han demostrado ser demasiado caros y problem\u00e1ticos de gestionar. \u00bfQui\u00e9n tiene tiempo para quitar componentes de la cinta\/bobina y ponerlos en cajones? Todas mis cajas est\u00e1n dise\u00f1adas para almacenar tornillos\/clavos, o para otros almacenamientos dom\u00e9sticos. Son baratas, ubicuas, caben f\u00e1cilmente en cajones o armarios, y se transportan f\u00e1cilmente.<\/p>
<\/p>
Para los componentes THT normalmente quieres cajas con cajones m\u00e1s peque\u00f1os, ya que estar\u00e1s almacenando los componentes directamente. Para SMD tiene m\u00e1s sentido usar bolsas zip-lock, por lo que quieres que los cajones o compartimentos sean m\u00e1s grandes, para acomodar tus bolsas zip-lock o bolsas ESD que usan los distribuidores.<\/p>
<\/p>
Mis cajas (ubicaciones de almacenamiento) est\u00e1n numeradas. Si una caja tiene compartimentos, utilizo un sistema similar al de un tablero de ajedrez para nombrarlos. As\u00ed, podr\u00eda tener una caja grande llamada \"b14\" sin compartimentos, y una caja b01 con compartimentos, donde un compartimento podr\u00eda llamarse \"b01-c3\" (fila \"c\", columna 3). Utiliza lo que te permita encontrar f\u00e1cilmente los componentes. Mis libros de muestras est\u00e1n etiquetados como cajas. Si tuviera una estanter\u00eda con carretes, etiquetar\u00eda una sola fila como \"s01-l3\" (estanter\u00eda 01, nivel 3).<\/p>
No intento colocar componentes relacionados juntos. Solo los resistores y a veces los capacitores se mantienen razonablemente cerca de los similares. Para otros componentes, conf\u00edo en mi base de datos para que me permita encontrar lo que necesito. Esto es agradable, porque evita el dolor de categorizar componentes, simplemente los almacenas donde tienes espacio, sin preocuparte por c\u00f3mo clasificar un componente en particular (\u201e\u00bfes esto un regulador de voltaje o un cargador de bater\u00eda, si hace ambas cosas?\u201c). Y si tienes componentes dis\u00edmiles en una sola ubicaci\u00f3n, en realidad se vuelve m\u00e1s f\u00e1cil encontrar el que est\u00e1s buscando, ya que no todos son iguales.<\/p>
Para la impresi\u00f3n de etiquetas, recomiendo encarecidamente las impresoras Brother. Utilizo una Brother QL-570 con cinta DK-22210 (continua, de 29mm de ancho, longitud cortada seg\u00fan sea necesario). Es muy fiable, las etiquetas duran razonablemente mucho tiempo, es r\u00e1pida, y el software puede importar archivos CSV con datos de componentes. Organizas tus etiquetas de componentes una vez, luego haces una \"fusi\u00f3n\" con un archivo CSV que tu software exporta, y puedes imprimir nuevas etiquetas r\u00e1pidamente.<\/p>
No te molestes en imprimir etiquetas en una impresora l\u00e1ser. Es demasiado complicado.<\/p>
<\/p>
Uso c\u00f3digos QR en mis etiquetas, que contienen una URL, de modo que puedo escanear el c\u00f3digo con mi tel\u00e9fono y ver una p\u00e1gina (protegida por contrase\u00f1a) con informaci\u00f3n sobre ese componente, o ubicaci\u00f3n de almacenamiento. \u00a1Y no puedes superar el aspecto profesional que los c\u00f3digos QR aportan a tus etiquetas de componentes!<\/p>
Ahora, el verdadero truco de todo esto es mantener los datos sobre qu\u00e9 est\u00e1 d\u00f3nde. Sol\u00eda usar una hoja de c\u00e1lculo (que era un fastidio), luego pas\u00e9 a un sistema de seguimiento de componentes gratuito, que funcion\u00f3 para m\u00ed durante varios a\u00f1os. Pero luego lo encontr\u00e9 demasiado limitante, as\u00ed que decid\u00ed escribir mi propia soluci\u00f3n, y se cre\u00f3 PartsBox<\/a>.<\/p> Todas estas soluciones de software tienen el mismo objetivo: una vez que etiquetas tus \"ubicaciones de almacenamiento\", mantienen una lista de componentes en cada ubicaci\u00f3n junto con sus recuentos de stock. PartsBox<\/a> tambi\u00e9n te permitir\u00e1 mantener un componente en varias ubicaciones (como resistencias: a menudo tienes peque\u00f1as cantidades en cinta cortada, pero tambi\u00e9n un carrete completo en una caja en alg\u00fan lugar), mostrar especificaciones, permitirte acceder a hojas de datos con un solo clic, valorar tus Proyectos\/BOMs, manejar ofertas de proveedores, permitirte trabajar con tu CM, y hacer mucho m\u00e1s para tus necesidades de proyectos electr\u00f3nicos.<\/p> Una vez que haces la clasificaci\u00f3n inicial de tu colecci\u00f3n, las cosas se vuelven f\u00e1ciles y de bajo mantenimiento. Tienes que dedicar unos 10 minutos cada vez que llega un nuevo pedido, para ingresar los componentes en tu base de datos, imprimir etiquetas y colocar bolsas zip-lock en los compartimentos de almacenamiento correctos. Y obviamente tienes que recordar \"eliminar stock\" si usas los componentes en tus proyectos o prototipos. Por eso, cualquier software que uses debe hacer estas cosas de manera r\u00e1pida y f\u00e1cil.<\/p> El procedimiento cuando llega un nuevo pedido de componentes es:<\/p> Para los carretes el procedimiento es similar, excepto que coloco la etiqueta en el carrete.<\/p> El sistema descrito anteriormente es principalmente para prototipos y trabajo de laboratorio. Cuando realmente llegas a la producci\u00f3n, generalmente tienes un BOM con componentes bien especificados, y estos componentes vienen en carretes, cinta cortada o en bandejas. En ese punto es necesario llevar un registro de esos componentes, pero no tiene mucho sentido forzarlos en el almacenamiento existente. Pueden guardarse en una caja separada (una por proyecto), o si est\u00e1s trabajando con un CM (Fabricante por Contrato), pueden almacenarse en su lugar, o incluso mantenerse cargados en una m\u00e1quina de pick&place. PartsBox puede manejar todos estos escenarios.<\/p> Esta soluci\u00f3n se escala muy bien desde la prototipificaci\u00f3n hasta la producci\u00f3n a peque\u00f1a escala, y luego a la producci\u00f3n a mediana escala cuando se trabaja con un CM (Fabricante por contrato). PartsBox puede manejar todas las etapas f\u00e1cilmente.<\/p> Las diferencias van a ser m\u00ednimas: cuando vayas a producci\u00f3n, no estar\u00e1s usando libros de muestras o tiras cortadas, sino carretes enteros de componentes. En lugar de bolsas ziplock, probablemente necesitar\u00e1s bolsas protectoras ESD, posiblemente en un ambiente controlado por humedad. Tambi\u00e9n es bastante improbable que est\u00e9s usando resistencias THT en producci\u00f3n estos d\u00edas.<\/p> Cuando trabajas con un CM (Fabricante por Contrato), no manejar\u00e1s los componentes t\u00fa mismo, probablemente trasladar\u00e1s el stock a ellos y les dejar\u00e1s manejarlo. En ese caso, pueden compartir el acceso a tu base de datos para que todos los involucrados sepan qu\u00e9 est\u00e1 pasando y cu\u00e1ntos componentes quedan.<\/p> Esta soluci\u00f3n funciona muy bien para m\u00ed. No te obliga a comprar esos caros cajones peque\u00f1os para componentes SMD, que de todos modos no son muy pr\u00e1cticos (\u00bfalguna vez has usado pinzas para buscar una resistencia 0402 en un caj\u00f3n de pl\u00e1stico?). Puedes comprar pasivos en grandes cantidades o en \"libros de muestras\" para prototipos y no tienes que clasificarlos individualmente en cajones. Siempre sabes lo que tienes (esto es importante, \u00a1compr\u00e9 componentes varias veces solo para descubrir que ya los ten\u00eda!) y sabes cu\u00e1ndo pedir m\u00e1s. Y catalogar componentes es pr\u00e1cticamente un esfuerzo \u00fanico, despu\u00e9s el sobrecosto es muy peque\u00f1o (unos 10-15 minutos por pedido).<\/p> Usar una computadora para llevar un registro de tus componentes es esencial, incluso si crees que no tienes tantos componentes. La gente tiende a pensar que organizar componentes electr\u00f3nicos usando una base de datos es excesivo, pero si evitas esto, terminar\u00e1s comprando componentes dobles, perdi\u00e9ndolos, guardando demasiados de cada uno y gastando demasiado tiempo busc\u00e1ndolos. Regla general: si tus componentes electr\u00f3nicos no caben en una sola caja peque\u00f1a, necesitas una soluci\u00f3n mejor.<\/p>","title":"C\u00f3mo organizar componentes electr\u00f3nicos","toc":" Un buen sistema para gestionar los componentes electrónicos es esencial. Después de todo, no quieres perder tiempo buscando componentes, y definitivamente no quieres comprar componentes que ya tienes (pero olvidaste). Cuando construyes proyectos, a nadie le gusta descubrir que falta un componente cuando ya se ha aplicado la pasta de soldar. Después de varios intentos, desarrollé un método que funciona muy bien en la práctica y requiere un esfuerzo mínimo (después de la clasificación inicial) — aquí está: Dónde y cómo se almacenan los componentes depende del tipo de componente: Las bolsas con cierre de cremallera son muy baratas si compras en grandes cantidades. Compra varios tamaños, pero asegúrate de conseguir muchas de las realmente pequeñas, estas son las que más se usan (yo uso principalmente 7x5cm). Los componentes que llegan en sus propias bolsas antiestáticas selladas contra la humedad se dejan solos hasta que realmente los necesito, simplemente coloco mi etiqueta encima. Sin embargo, una vez que abro la bolsa original, los muevo a mi bolsa zip-lock transparente e imprimo otra etiqueta. Utilizo cajas de varios tamaños, algunas con compartimentos (de diferentes tamaños), y otras sin ellos. No utilizo ningún sistema especial de cajones, ni cajas SMD apilables pequeñas, estos han demostrado ser demasiado caros y problemáticos de gestionar. ¿Quién tiene tiempo para quitar componentes de la cinta/bobina y ponerlos en cajones? Todas mis cajas están diseñadas para almacenar tornillos/clavos, o para otros almacenamientos domésticos. Son baratas, ubicuas, caben fácilmente en cajones o armarios, y se transportan fácilmente. Para los componentes THT normalmente quieres cajas con cajones más pequeños, ya que estarás almacenando los componentes directamente. Para SMD tiene más sentido usar bolsas zip-lock, por lo que quieres que los cajones o compartimentos sean más grandes, para acomodar tus bolsas zip-lock o bolsas ESD que usan los distribuidores. Mis cajas (ubicaciones de almacenamiento) están numeradas. Si una caja tiene compartimentos, utilizo un sistema similar al de un tablero de ajedrez para nombrarlos. Así, podría tener una caja grande llamada "b14" sin compartimentos, y una caja b01 con compartimentos, donde un compartimento podría llamarse "b01-c3" (fila "c", columna 3). Utiliza lo que te permita encontrar fácilmente los componentes. Mis libros de muestras están etiquetados como cajas. Si tuviera una estantería con carretes, etiquetaría una sola fila como "s01-l3" (estantería 01, nivel 3). No intento colocar componentes relacionados juntos. Solo los resistores y a veces los capacitores se mantienen razonablemente cerca de los similares. Para otros componentes, confío en mi base de datos para que me permita encontrar lo que necesito. Esto es agradable, porque evita el dolor de categorizar componentes, simplemente los almacenas donde tienes espacio, sin preocuparte por cómo clasificar un componente en particular („¿es esto un regulador de voltaje o un cargador de batería, si hace ambas cosas?“). Y si tienes componentes disímiles en una sola ubicación, en realidad se vuelve más fácil encontrar el que estás buscando, ya que no todos son iguales. Para la impresión de etiquetas, recomiendo encarecidamente las impresoras Brother. Utilizo una Brother QL-570 con cinta DK-22210 (continua, de 29mm de ancho, longitud cortada según sea necesario). Es muy fiable, las etiquetas duran razonablemente mucho tiempo, es rápida, y el software puede importar archivos CSV con datos de componentes. Organizas tus etiquetas de componentes una vez, luego haces una "fusión" con un archivo CSV que tu software exporta, y puedes imprimir nuevas etiquetas rápidamente. No te molestes en imprimir etiquetas en una impresora láser. Es demasiado complicado. Uso códigos QR en mis etiquetas, que contienen una URL, de modo que puedo escanear el código con mi teléfono y ver una página (protegida por contraseña) con información sobre ese componente, o ubicación de almacenamiento. ¡Y no puedes superar el aspecto profesional que los códigos QR aportan a tus etiquetas de componentes! Ahora, el verdadero truco de todo esto es mantener los datos sobre qué está dónde. Solía usar una hoja de cálculo (que era un fastidio), luego pasé a un sistema de seguimiento de componentes gratuito, que funcionó para mí durante varios años. Pero luego lo encontré demasiado limitante, así que decidí escribir mi propia solución, y se creó PartsBox. Todas estas soluciones de software tienen el mismo objetivo: una vez que etiquetas tus "ubicaciones de almacenamiento", mantienen una lista de componentes en cada ubicación junto con sus recuentos de stock. PartsBox también te permitirá mantener un componente en varias ubicaciones (como resistencias: a menudo tienes pequeñas cantidades en cinta cortada, pero también un carrete completo en una caja en algún lugar), mostrar especificaciones, permitirte acceder a hojas de datos con un solo clic, valorar tus Proyectos/BOMs, manejar ofertas de proveedores, permitirte trabajar con tu CM, y hacer mucho más para tus necesidades de proyectos electrónicos. Una vez que haces la clasificación inicial de tu colección, las cosas se vuelven fáciles y de bajo mantenimiento. Tienes que dedicar unos 10 minutos cada vez que llega un nuevo pedido, para ingresar los componentes en tu base de datos, imprimir etiquetas y colocar bolsas zip-lock en los compartimentos de almacenamiento correctos. Y obviamente tienes que recordar "eliminar stock" si usas los componentes en tus proyectos o prototipos. Por eso, cualquier software que uses debe hacer estas cosas de manera rápida y fácil. El procedimiento cuando llega un nuevo pedido de componentes es: Para los carretes el procedimiento es similar, excepto que coloco la etiqueta en el carrete. El sistema descrito anteriormente es principalmente para prototipos y trabajo de laboratorio. Cuando realmente llegas a la producción, generalmente tienes un BOM con componentes bien especificados, y estos componentes vienen en carretes, cinta cortada o en bandejas. En ese punto es necesario llevar un registro de esos componentes, pero no tiene mucho sentido forzarlos en el almacenamiento existente. Pueden guardarse en una caja separada (una por proyecto), o si estás trabajando con un CM (Fabricante por Contrato), pueden almacenarse en su lugar, o incluso mantenerse cargados en una máquina de pick&place. PartsBox puede manejar todos estos escenarios. Esta solución se escala muy bien desde la prototipificación hasta la producción a pequeña escala, y luego a la producción a mediana escala cuando se trabaja con un CM (Fabricante por contrato). PartsBox puede manejar todas las etapas fácilmente. Las diferencias van a ser mínimas: cuando vayas a producción, no estarás usando libros de muestras o tiras cortadas, sino carretes enteros de componentes. En lugar de bolsas ziplock, probablemente necesitarás bolsas protectoras ESD, posiblemente en un ambiente controlado por humedad. También es bastante improbable que estés usando resistencias THT en producción estos días. Cuando trabajas con un CM (Fabricante por Contrato), no manejarás los componentes tú mismo, probablemente trasladarás el stock a ellos y les dejarás manejarlo. En ese caso, pueden compartir el acceso a tu base de datos para que todos los involucrados sepan qué está pasando y cuántos componentes quedan. Esta solución funciona muy bien para mí. No te obliga a comprar esos caros cajones pequeños para componentes SMD, que de todos modos no son muy prácticos (¿alguna vez has usado pinzas para buscar una resistencia 0402 en un cajón de plástico?). Puedes comprar pasivos en grandes cantidades o en "libros de muestras" para prototipos y no tienes que clasificarlos individualmente en cajones. Siempre sabes lo que tienes (esto es importante, ¡compré componentes varias veces solo para descubrir que ya los tenía!) y sabes cuándo pedir más. Y catalogar componentes es prácticamente un esfuerzo único, después el sobrecosto es muy pequeño (unos 10-15 minutos por pedido). Usar una computadora para llevar un registro de tus componentes es esencial, incluso si crees que no tienes tantos componentes. La gente tiende a pensar que organizar componentes electrónicos usando una base de datos es excesivo, pero si evitas esto, terminarás comprando componentes dobles, perdiéndolos, guardando demasiados de cada uno y gastando demasiado tiempo buscándolos. Regla general: si tus componentes electrónicos no caben en una sola caja pequeña, necesitas una solución mejor. PartsBox es una aplicación en línea que te permite tomar control de tu inventario de componentes electrónicos, la fijación de precios de BOM y la producción a pequeña escala. Mantiene un seguimiento de dónde se almacenan los componentes, cuáles son los niveles de stock actuales y qué componentes se utilizan en qué proyectos/BOMs.<\/p>
Cuando llega un env\u00edo de componentes<\/h2>
Llegando a la producci\u00f3n<\/h2>
Escalado<\/h2>
Otras observaciones<\/h2>
Cómo organizar componentes electrónicos
Ordenamiento de componentes
Almacenamiento de componentes
Impresión de etiquetas
Manteniendo un seguimiento de todo
Cuando llega un envío de componentes
Llegando a la producción
Escalado
Otras observaciones